
Estamos seguros de que habrás escuchado «pressing tras pérdida» como actitud agresiva defensiva, frente a la actitud más de control con trabajo de contención y reorganización. Si vamos un poco más allá y lo razonamos debemos de tener en cuenta que para presionar, después de pérdida, debemos estar juntos, manifestar ayudas defensivas y coberturas lineales, que tapen líneas de pase, haber evolucionado de manera progresiva con todas las líneas y los jugadores y estar colocados posicionalmente para la preparación inmediata a la pérdida del mismo.

Las claves en un trabajo de pressing tras pérdida son:
- Manifestar un ataque posicional y combinativo, que nos permita tener el mayor número de efectivos, allá donde perdamos el balón.
- Actitud de «cambio de chip» inminente, pasaremos de atacar a defender en el menor tiempo posible y de manera organizada y sincronizada.
- El bloque colectivo y grupal se mueve de forma conjunta ofensiva y defensivamente.
- El pressing tras pérdida no siempre se utiliza para recuperar de forma inmediata, sino que también se utiliza para dificultar la salida rival e impedir las transiciones ofensivas rivales.
- La dinámica ofensiva-defensiva está internamente conexionada.
- Enfocar la presión sobre poseedor cercano, pero tener en cuenta el peligro de recepción del corredor lejano, con un proceso de vigilancia de líneas o futbolistas más retrasados, sobre espacios y futbolistas rivales.

¿Cómo nos pueden superar la presión tras perdida?
Es evidente que la presión obliga a una buena cantidad de jugadores a obstaculizar el horizonte del que tiene la pelota, por lo que pueden correrse muchos riesgos si el poseedor logra conectar con un compañero alejado y este tiene la posibilidad de avanzar. A diferencia de una presión individual, en esta situación no hay oportunidad de temporizar con la marca porque el que la tiene debe escapar del arrinconamiento, sea en conducción o pasando la pelota, en cuestión de segundos. La respuesta debe ser casi inmediata para sorprender al conglomerado que va al acoso.
¿Qué ejercicios podemos realizar para trabajar el pressing o presión tras perdida?
Os dejamos con una selección ejercicios que os pueden ayudar a desarrollar tareas en las que automatizar el pressing tras pérdida, empezando por entrenar la actitud de recuperar lo más rápidamente posible, después de perder el rol atacante.