Saltar al contenido

Cómo planificar una semana de entrenamiento

Cómo planificar una semana de entrenamiento

Para planificar una sesión de entrenamiento de fútbol de forma eficiente deberemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • El momento de la temporada. Es decir, si estamos en período Preparatorio o período competitivo.
  • El tipo de equipo que entrenamos. Fútbol 7, Fútbol 11, etc.
  • La categoría del equipo que estamos entrenando
  • Los días a la semana que disponemos para realizar la sesión de entrenamiento.

¿Cómo se estructura una sesión de entrenamiento de fútbol?

La estructura de un entrenamiento viene divida en tres fases:

  • El calentamiento: con un periodo de tiempo de 5 a 10 minutos.
     
  • Parte principal: con una duración de 60 a 80 minutos. Los cuales quedarán divididos en partes, pudiendo ser de 4 a 6 partes, con una duración de 10 a 20 minutos de cada una. Aunque nosotros recomendamos que evaluemos el momento de la temporada en el que nos encontramos para plantear más o menos ejercicios y aumentar o reducir la duración de los mismo dependiendo de lo que el equipo necesite.
     
  • Vuelta a la calma: como una recuperación de las pulsaciones y de la tensión de un entrenamiento, con una perdurabilidad de entre 5 y 10 minutos, dependiendo de cómo sea la intensidad con la que ha concluido el entrenamiento.
     

Después de presentar cada una de las partes de un entrenamiento, vamos a presentar un pequeño esquema de cómo y qué tipos de tareas podemos introducir a lo largo de cada parte de nuestra sesión.

Lo primero con lo que comienza nuestra sesión es con el calentamiento, empezará con una movilidad más general de todo nuestro cuerpo e iremos introduciendo poco a poco trabajos más específicos dependiendo de la tarea que vayamos a realizar después, ya sea, una tarea de fuerza, de trabajo de técnica o táctica, o una mezcla entre ambas.
 

  • Tipos de Calentamiento:
    • General
    • Específico, para posteriormente hacer una tarea:
      • Fuerza
      • Trabajo de Técnica
      • Trabajo Técnico-Táctico
      • Trabajo de Táctica

Después de realizar nuestro calentamiento pasaremos a realizar nuestra parte principal de la sesión, que podrá venir diferenciada por:

  • Preparación Física:
    • Resistencia:
    • Fuerza:
    • Coordinación:
    • Flexibilidad.
    • Ejercicios Preventivos.
  • Trabajo de la técnica:
    • Técnica individual:
    • Técnica colectiva:
      • Simples.
      • Según sistema juego.
         
  • Tareas técnico-tácticas:
    • Rondos: campos de hasta 40m. x 40m., de 4 a 12 jugadores.
    • Posesiones: campos de más de 40m. x40m., de 12 a 20 jugadores.
    • Duelos: 1×1, 2×1, 2×2, 3×2, 3×3, 4×3,….
    • Acciones combinadas: simples o según sistema de juego.
       
  • Táctica: haciendo referencia a situaciones de juego que se van a producir en los partidos.
    • Defensa
    • Ataque
    • Contraataque
    • Transiciones
  • Partidos aplicados: 
  • Estrategia: córners, faltas frontales, faltas laterales, saques de banda, penaltis, en definitiva, cualquier acción a balón parado.
     

Por último, transcurrida nuestra parte de principal de nuestra sesión deberemos realizar una vuelta a la calma de nuestro jugadores para una correcta recuperación.
Esta vuelta a la calma se realizará con una carrera continua suave y unos estiramientos, centrándonos en zonas que han tenido un mayor trabajo y dejando un rato de libertad para que cada deportista estire sus zonas con más fatiga.
 

  • Vuelta a la Calma:
    • Carrera continua suave.
    • Estiramiento.

A continuación te vamos a plantear como sería una semana de entrenamiento según sus objetivos para un equipo que realiza 3 sesiones de entrenamiento a la semana

 Sesión de entrenamiento 1: Recuperación Carencial

Es la primera sesión de entrenamiento de la semana y centraremos nuestros objetivos en esos puntos de mejora que tenemos que afrontar más a corto plazo. Tanto a nivel individual como colectivo nuestros jugadores y nuestro equipo siempre tiene cosas a mejorar.
La competición es un punto esencial para determinar qué hay que mejorar, pero la edad madurativa del jugador también. Hay veces que nuestros jugadores provienen de diferentes equipos, ligas, estilos, etc. y eso condiciona el nivel inicial para poder desarrollar otros conceptos.
Por estas razones usaremos al sesión 1 para atacar las carencias (individuales / colectivas) y poder establecer una base sólida conceptual para poder desarrollar lo que nuestro equipo tiene que hacer dentro del terreno de juego.

Sesión de entrenamiento 2: Potenciar el Modelo de Juego

Avanzamos a la segunda sesión de entrenamientos del microciclo y esta vez nos centraremos en desarrollar aspectos clave en nuestro modelo de juego, tanto ofensivos como defensivos. Aquí lo más importante es que tengamos claro, antes de ejecutar este tipo de sesión, los puntos siguientes:

  • ¿A qué quiero jugar?
  • ¿Qué propongo cuando ataco o defiendo y a que renuncio?
  • ¿Tengo el perfil de jugadores adecuados para hacer lo que quiero?

 Sesión de entrenamiento 3: Preparar la competición

Llegados a este tercer entrenamiento de la semana , debemos responder nuevamente a una serie de preguntas:

  • ¿Qué es lo que quiero que mi equipo haga durante la competición?
  • ¿Cómo vamos a ejecutar nuestro plan de partido?
  • ¿Cuándo lo vamos hacer?

Teniendo en cuenta el perfil del rival o lo que estamos trabajando, esta sesión la centraremos en lo que queremos que el equipo haga el fin de semana. Dependiendo del estrés competitivo tendremos más o menos en cuenta el rival, pero esto no debería afectar al estilo ni al modelo de juego.

Algunos aspectos clave para trabajar:

  • Bloque defensivo / Tipos de presión
  • Cómo atacar
  • Estrategia

Aquí el plan de partido es muy importante: el equipo tiene que saber con claridad qué es lo que el entrenador quiere de sus jugadores en la competición y trabajarlo dentro de esta sesión.

¡SUBE DE NIVEL!

Sabemos que todo esto no es tan fácil como parece y menos si somos exigentes con nuestros jugadores y nuestro trabajo, siempre queremos sacar el máximo. Por eso te recomendamos nuestro curso de metodología en entrenamiento de fútbol dónde además de aprender el resto de métodos de trabajo, profundizaremos en todas las preguntas anteriores para que optimices los circuitos físicos y técnicos en tus sesiones de entrenamiento.