La prĂĄctica de cualquier deporte pone en juego muchos aspectos psicolĂłgicos, como la concentraciĂłn, la memoria, la coordinaciĂłn y el buen humor. Estos elementos, aunque son necesarios en todas las actividades fĂsicas, adquieren una complejidad especial en los deportes de grupo, por lo que, en estas lĂneas, nos centraremos en la psicologĂa del fĂștbol, entendiendo que los aspectos que señalemos se podrĂan identificar en otros muchos deportes en los que tambiĂ©n hay equipos.

PsicologĂa del FĂștbol: Nueva plataforma para entrenadores

LAS MUJERES EN EL FĂTBOL

La influencia del deporte en la educaciĂłn

Experiencias Enriquecedoras de alto rendimiento

Aprender de las derrotas en el deporte

Grupo, equipo y cohesiĂłn en el fĂștbol

El Autoconocimiento a través de la experiencia personal

La asertividad como una habilidad bĂĄsica en el fĂștbol

EducaciĂłn emocional en el deporte

Lo que debes saber sobre la AUTOESTIMA

Resiliencia y Bienestar Social en la Comunidad Deportiva

Deporte y Derechos Humanos

ÂĄEncuentra tu CREATIVIDAD!

Autoconfianza: el punto de partida

Empoderamiento en el deporte es para todos

Fomentando un estilo de vida saludable en el deporte

Salud Mental: un recurso imprescindible en el deporte

La psicologĂa y el deporte un trabajo multidisciplinario

La importancia de la motivaciĂłn en el fĂștbol

Deportistas y el COVID-19 [Entrevista a Luciana Blix]
La prĂĄctica de cualquier deporte pone en juego muchos aspectos psicolĂłgicos, como la concentraciĂłn, la memoria, la coordinaciĂłn y el buen humor. Estos elementos, aunque son necesarios en todas las actividades fĂsicas, adquieren una complejidad especial en los deportes de grupo, por lo que, en estas lĂneas, nos centraremos en la psicologĂa del fĂștbol, entendiendo que los aspectos que señalemos se podrĂan identificar en otros muchos deportes en los que tambiĂ©n hay equipos.
Para empezar por el marco, ÂżquĂ© es la psicologĂa del deporte? Podemos decir que es ese cajĂłn en el que caben todos los aspectos psicolĂłgicos que influyen en las prĂĄcticas deportivas. Estos factores, a su vez, tienen mucho que ver con el rendimiento y con la forma de enfrentarnos, dentro de la competiciĂłn, a las dificultades que nos plantean las circunstancias, el rival o nosotros mismos.
La relaciĂłn entre el entrenador y el deportista
Uno de los aspectos mĂĄs importantes dentro de la psicologĂa del fĂștbol serĂĄ la relaciĂłn que exista entre el entrenador y el deportista. En este sentido, el entrenador es una figura de gran importancia para que lo colectivo se imponga a lo individual.
Serå quien plantee las estrategias a seguir, establecerå los planes de entrenamiento y en ocasiones resolverå conflictos. Por lo tanto, su labor trasciende mucho mås allå de lo que es la preparación tåctica. Su figura es tan importante que su intervención puede hacer mucho mås fuerte a un equipo (si es acertada) o mucho mås débil (si es desafortunada).
En cuanto a los tipos de relaciĂłn que pueden existir entre el entrenador y el deportista, esta puede tener un enfoque positivo y un enfoque negativo.
Enfoque positivo
Cuando la relaciĂłn entre las dos figuras es positiva, para el entrenador es mĂĄs fĂĄcil reforzar todas las conductas de los deportistas que vayan en sintonĂa con el grupo y lo acerquen a sus objetivos. Las crĂticas constructivas y el apoyo moral son elementos incluidos en este tipo de relaciĂłn.
Enfoque negativo
Por otro lado, podemos encontrar una relaciĂłn negativa entre el entrenador y el deportista. Esta se da, por ejemplo, cuando el entrenador trata de corregir los errores de sus deportistas mediante las crĂticas no constructivas o los castigos. Es probable que este tipo de dinĂĄmicas relacionales terminen minando la confianza del deportista: puede entender los objetivos planteados, pero el entrenador ha dejado de ser una figura de ayuda para conseguirlos.
MĂĄs allĂĄ de estos dos tipos de relaciĂłn, hay una serie de factores, que por principales, explican mucha de la influencia, positiva (cuando es bien aplicada) o negativa (cuando es mal aplicada), que puede jugar la psicologĂa del deporte:
- La conducta del entrenador: en primer lugar, es lĂłgico pensar que la forma en la que el entrenador trate a sus futbolistas serĂĄ un aspecto fundamental para conseguir que estos tengan un correcto desarrollo deportivo.
- La percepciĂłn de esta conducta por parte de todo el equipo.
- La experiencia deportiva del entrenador: ademås de la forma en la que el entrenador trate a su equipo, sus conocimientos sobre el deporte y su capacidad para planificar las diferentes etapas hacia los objetivos deseados también aumentarån o disminuirån las posibilidades de éxito.
Aspectos a considerar en la psicologĂa del fĂștbol
Dentro de la psicologĂa del fĂștbol, existen una serie de aspectos a tener en cuenta con implicaciones psicolĂłgicas relevantes:
- La motivación. En primer lugar, serå muy importante que los futbolistas estén motivados y deseen alcanzar sus objetivos, tanto por beneficio personal como por el de todo el equipo. Esta motivación puede estar centrada en la personalidad de cada deportista, en la situación a la que se enfrentan en cada momento o en una mezcla de ambas.
- Autoconfianza. La confianza en uno mismo es otro aspecto de gran importancia para que un futbolista y, por extensión, todo el equipo, alcance sus objetivos. Mediante la autoconfianza, los deportistas podrån reforzar sus emociones positivas, reducir el estrés, mejorar su concentración y afrontar de una forma mås eficiente las estrategias del equipo.
- ConcentraciĂłn. Por su influencia, podrĂamos decir casi que depende de la autoconfianza. La concentraciĂłn serĂĄ un elemento fundamental dentro de un partido de fĂștbol, asĂ como durante los entrenamientos. Un equipo concentrado podrĂĄ seguir las estrategias del entrenador de una manera mĂĄs eficiente.
La motivaciĂłn, la autoconfianza o la concentraciĂłn son algunos de los aspectos mĂĄs importantes en los que se centra la psicologĂa del fĂștbol.
En este sentido, la atenciĂłn es uno de los aspectos mĂĄs importantes en el fĂștbol. Al final es el juego el que hace mala o buena la posiciĂłn de un jugador en un momento determinado. AsĂ, su habilidad para leer el juego dependerĂĄ en buena medida de lo atento que estĂ©.
Los señalados son solo algunos puntos en los que la psicologĂa del deporte puede aportar a un grupo y a un director o entrenador de cara a lograr unos determinados objetivos. Lo cierto es que en el deporte, en lo fĂsico y en lo tĂĄctico cada vez hay menos diferencias, de manera que factores como la propia psicologĂa son los que muchas veces terminan inclinando la balanza del juego.