
Realizado por: Valentina Ricci
Como bien sabemos, debemos tener muy en cuenta la ubicación geográfica en la que estamos y a que organismo internacional perteneciente a la FIFA debemos acudir: Para Europa debemos acudir a la UEFA, en latinoamerica deberemos acudir a la CONMEBOL o CONCACAF, en este caso hablaremos sobre la UEFA y CONMEBOL, si quieres que tratemos en profundidad, como ser entrenador en la CONCACAF, por favor déjanos tu comentario al final del articulo.
REQUISITOS PARA LICENCIA CONMEBOL

REQUISITOS DE ADMISIÓN LICENCIA «C»
Los candidatos interesados en ser admitidos en el curso de Licencia “C” para Fútbol, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Mayor de edad.
- Título de bachiller avalado por el Ministerio de Educación Nacional.
- Certificado de antecedentes judiciales no mayor a 30 días.
REQUISITOS DE ADMISIÓN LICENCIA «B»
Los candidatos interesados en ser admitidos en el curso de Licencia “B” para Fútbol, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Licencia ‘C’ vigente.
- Certificar al menos un mínimo de 80 horas de práctica profesional en Fútbol Base o Fútbol Formativo.
- Certificado de antecedentes judiciales no mayor a 30 días.

REQUISITOS DE ADMISIÓN LICENCIA «A»
Los candidatos interesados en ser admitidos en el curso de Licencia “A” para Fútbol, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Licencia ‘B’ vigente de entrenador de Fútbol.
- Certificar al menos un mínimo de 80 horas de práctica profesional en o Fútbol Formativo o Fútbol de Alto Rendimiento.
- Certificado de antecedentes judiciales no mayor a 30 días.
REQUISITOS DE HOMOLOGACIÓN LICENCIA PRO CONMEBOL
Para homologar la Licencia PRO de entrenador de fútbol, la Comisión Técnica Docente (CTD) de la CONMEBOL tendrá en cuenta:
- Validez y alcance del diploma de la Licencia PRO nacional.
- Que haya trabajado 1 temporada anual en el ejercicio de la profesión en equipos 1º o 2º división profesionales como director técnico principal del equipo, o al menos 2 temporadas anuales como asistente técnico. El ejercicio de la profesión solo podrá realizarse en el país de residencia del interesado o en el país donde se tituló.
- Compatibilidad del plan de estudios que cursó el interesado con los mínimos exigidos por la CONMEBOL si fuera necesario.
Si usted cumple los requisitos debe ponerse en contacto con la FCF para iniciar el proceso de homologación. El valor de la tarifa de este proceso de homologación es de dos millones quinientos mil pesos colombianos ($2.500.000).
Esta licencia (Pro Conmebol) es válida para dirigir en Sudamérica en el fútbol profesional de 1º o 2º división, por 3 años y no más allá del 31 de diciembre del tercer año posterior a su expedición. Para renovar la licencia PRO CONMEBOL deberá realizar un curso de actualización de 20 hrs.

¿Qué necesito para ser entrenador de fútbol? ¿Qué alternativas nos da la RFEF?
¿Alguna vez has imaginado ser futbolista profesional? El universo del fútbol es el hogar de todo tipo de fantasías infantiles, pero, con el paso de los años, puede transformarse en una oportunidad de trabajo. La posibilidad principal que ofrece el sector del deporte es, como en muchos casos, ejercer como entrenador profesional de fútbol. Y tratándose del fútbol español, el órgano regulador de esta profesión es la Escuela Nacional de Entrenadores, la entidad pedagógica que tiene la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Ésta es la unidad que se encarga de formar a los entrenadores de fútbol y de fútbol sala, siendo a través de la escuela nacional o de las escuelas autónomas.
En este artículo, vamos a explicar cuál es el perfil que debe cumplir un futuro entrenador y qué títulos puedes obtener para acreditar los conocimientos adquiridos. ¿Sueñas ser el técnico de un equipo de fútbol o de fútbol sala? ¿Te has preguntado qué formación tiene un entrenador profesional? Continúa leyendo y averígualo.

¿Qué competencias tiene la Escuela Nacional de Entrenadores?
La Escuela Nacional de Entrenadores, como entidad pedagógica de la Federación Española de Fútbol, desempeña diversas funciones:
- Nombrar y desenvolver los cursos de entrenador, es decir, establecer los esquemas y sus contenidos.
- Consignar los diplomas que acreditan la superación de los respectivos cursos.
- Sistematizar las prontitudes de las escuelas de entrenadores de las federaciones autonómicas.
- Establecer cursos de actualización y de especialización, así como reuniones técnicas, conferencias o simposios.
- Mantener intercambios de información con las escuelas de entrenadores extranjeras.
- Evaluarás el nivel de progresión de aprendizaje, así como tendrás mayor facilidad para identificar errores en la ejecución técnica.
- Habilidad para enseñarles a los alumnos lo necesario sobre las técnicas y tácticas básicas dentro del campo de fútbol.
- Será más sencillo enseñar a usar las instalaciones específicas que se encuentran en los campos de fútbol.
- Instruir a los alumnos sobre la ropa y el equipo adecuado para practicar fútbol correctamente.
- Podrás seleccionar, preparar y supervisar todo el material de enseñanza.
- Mayor desenvoltura para motivar a los alumnos durante el avance técnico y su progreso sobre su condición física.
- Educarás a hacer y acatar las reglas básicas que se hallan dentro del reglamento de fútbol.
- Tendrás control sobre el grupo, enlazando y haciendo las prácticas más dinámicas.
- Transmitirás a los alumnos las reglas, los valores y la ética que hay dentro del deporte.

¿Qué diplomas se pueden obtener?
La Escuela Nacional de Entrenadores permite expedir diversos títulos vinculados al fútbol y al fútbol sala. Son los siguientes:
- Diploma de Monitor Deportivo de Fútbol o de Fútbol Sala.
- Entrenador Básico de Fútbol o de Fútbol Sala.
- Entrenador Avanzado de Fútbol o de Fútbol Sala.
- Diplomas/Licencias UEFA B, UEFA A y UEFA PRO de Fútbol.
- Entrenador Profesional de Fútbol o de Fútbol Sala.
- Entrenador Especialista en Entrenamiento de Porteros de Fútbol.
- Técnico Básico Especialista en Entrenamiento de Porteros de Fútbol.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para conseguir el título de entrenador?
Los requerimientos para obtener el título varían en función del ámbito en el que se quiera profesar. A grandes rasgos, hay que distinguir entre tres tipos de requisitos:
Diploma Básico de Entrenador de Fútbol o de Fútbol Sala (Nivel 1)
- Tener dieciocho años al comienzo del curso y ser menor de sesenta.
- Aprobar las pruebas de aptitud técnica y física.
- Acreditar, mediante certificado médico, la capacidad para la práctica del deporte.
- Demostrar los conocimientos básicos deportivos que se demanden.
- Estar en posesión del Graduado en ESO.
- Superar el correspondiente curso: fase presencial y bloque de formación práctica.
- Son 455 horas lectivas

Diploma Avanzado de Entrenador de Fútbol o Fútbol Sala (Nivel 2)
- Estar en posesión del Diploma Básico de Entrenador de Fútbol o Fútbol Sala correspondiente.
- Superar el correspondiente curso: fase presencial y bloque de formación práctica.
- Tendrás que cursar 565 horas lectivas
Diploma Profesional de Entrenador de Fútbol o Fútbol Sala (Nivel 3)
- Estar en posesión del Diploma Avanzado de Entrenador de Fútbol o de Fútbol Sala correspondiente.
- Haber completado, al menos durante una temporada las ocupaciones propias de un entrenador avanzado.
- Aprobar el examen de acceso al Curso Profesional de Entrenador de Fútbol o Fútbol Sala.
- Superar el correspondiente curso: fase presencial.
- Son 875 horas lectivas
Entonces, ¿Cuentas con los requisitos necesarios para cursar alguna de estas formaciones? ¿Piensas hacer una formación distinta? ¡Puedes consultarnos a través de nuestras RRSS y te ayudaremos en lo que podamos para que comiences a construir tu futuro!
Sigue a Valentina y conoce más sobre ella en sus RRSS:

