
Realizado por: Omar Alejandro Rodríguez
LAS ACCIONES A BALÓN PARADO COMO SOLUCIÓN A DISTINTO PROBLEMAS
“Una acción a balón parado (ABP) tendrá su estrategia, pero no es una estrategia” mencionó alguna vez el entrenador Benito Floro en una entrevista sobre el ABP, la cual es una de las tantas acciones que se ve con mayor relevancia durante los partidos, que si es bien trabajado puede solucionar distintos problemas que el juego plantea.

Las acciones a balón parado (ABP) están distribuidas de la siguiente manera:
- Saque inicial y reinicio de juego (Gol)
- Saque de meta
- Saque de banda lateral
- Penalti
- Tiro de esquina
- Falta lejana, lateral, frontal y lateral-frontal (falta indirecta y directa).
La última Copa del Mundo de la FIFA Rusia 2018, tuvo como protagonista las jugadas a balón parado, siendo el Mundial con más goles encajados (72), superando el de Francia 98 (62). Además de ello, destacando en su informe final que los saques de esquina fueron determinantes, debido a que por cada 29 córners existió un gol, constatando una mejoría destacada en comparación a eventos anteriores, Sudáfrica 2010, fue de 61 a 1 y Brasil 2014, 36 a 1.
“Recuerdo que, en mis tiempos como futbolistas, no trabajábamos tanto las jugadas a balón parado. Como mucho, cinco o diez minutos en cada sesión de entrenamiento. Pero ahora se da más importancia a estos aspectos”, destacó Marco Van Basten en el informe de la Copa del Mundo 2018.

Esto cambió, a pesar de que se sigue buscando mejorar la estructura organizacional de desarrollo de clubes y selecciones, pero cada vez se nota que los cuerpos técnicos son más amplios, porque las áreas de conocimiento que cada uno ocupa son fundamentales, ya que permiten la mejora del jugador y del equipo a través del entrenamiento.
En el panel de expertos en la que se encuentran el psicólogo, el analista táctico, scouting, nutricionista, entre otros; también, se ve a una persona encargada del estudio de las acciones a balón parado, como es el caso del Liverpool que cuenta con Thomas Gronnemark, especialista en laterales, quien en una entrevista que le realizó el periodista argentino Javier Lanza destacó lo siguiente:
“No nos damos cuenta porque es un hecho bastante común dentro de un partido, pero por juego hay aproximadamente entre cuarenta y cincuenta laterales. De los cuales varios de ellos son en una situación de presión, ya sea defensiva u ofensiva. En el Liverpool del 75 al 100 por ciento de los jugadores sacan laterales bajo presión”, explicó Thomas, quien posee un récord Guinness del saque de banda más largo del mundo, alcanzando una distancia de 51,33 metros.
¿Los expertos o los extraños del cuerpo técnico?
Las acciones a balón parado como solución a la distintas problemáticas que presenta el juego busca destacar la importancia y progreso que ha tenido a lo largo de los años, teniendo los datos mencionados anteriormente sobre la base de los mundiales y declaraciones de expertos, como es el caso de Thomas Gronnemark y Benito Floro, dos personas que han sido cuestionadas por sus teorías, pero que el tiempo le han dado la razón sobre la importancia de su trabajo en los saques de banda.

“Un saque de banda puede decidir un partido, insisto. Entre el 50 y el 60 por ciento de los goles nacen de un saque de banda en los tres cuartos del campo, por la desatención. Al fútbol se juega con los pies, y eso supone que es una práctica más difícil que hacerlo con la mano. Si estás atento, es difícil que el rival te sorprenda… con los pies. El peligro fundamental está en las jugadas a balón parado, al contrario que en el baloncesto, cuyos goles, las canastas, llegan fundamentalmente tras ataques bien elaborados”, comento Benito Floro en una entrevista que le realizaron en el año 2004 cuando dirigía el Villarreal C.F.
Benito Floro, quien en el año 94 dio una charla en la escuela de entrenadores de Alicante, que título “la importancia del saque de banda en el fútbol de ataque”, la cual fue objeto de mofa, en la que el estratega destacó: “Aquello fue una incorrección por parte de quien quiso ridiculizar una clase de pedagogía en el curso nacional de entrenadores. Nos podemos burlar de muchas cosas, pero no de un hecho pedagógico. Y, además, un saque de banda puede decidir un partido, insisto”, manifestó Floro en el 2004 para AS.
Floro en diversas entrevista a colocado como ejemplo el primer gol de la final de la Champions League entre el Real Madrid y Bayern Leverkusen en el 2002, en un saque ejecutado rápido por Roberto Carlos desde mitad de cancha que deja a Raúl González dentro del área sin marca, anotando el primero del conjunto blanco.
Mientras que, Thomas Gronnemark llegó al Liverpool de Klopp 2018 para ser el encargado de los saques de banda del equipo, el cual fue centro de burla por el ex futbolista escoces Andy Gray en su programa de beIn Sports, a lo que el especialista respondió “¿Y han notado que los comentaristas nunca mencionan un mal saque de banda durante los partidos? Pienso que es porque hay tantos que las expectativas son muy bajas».
Gronnemark se ha encargado de enseñar tres tipos de saque: larga distancia, el rápido para facilitar contragolpes y el inteligente bajo presión, que tiene como objetivo mantener la posesión de la pelota.

Con el paso de los años, las acciones a balón parado aumentan tanto en números como en importancia en el resultado final, sobre todo ahora con la presencia del VAR. A pesar de que los estudios demuestran que constituyen entre un 30% a 45% de los goles anotados en una competición, no deja de ser un factor importante a tener en cuenta, debido a que gracias a ellos se pueden ganar, empatar y hasta alzar una copa.
