
Hoy queremos compartir con vosotros otro sistema de juego que a todos nos parece interesante ya que nos aporta muchísimas opciones a nivel ofensivo pero que de no ejecutarlo correctamente, es muy peligroso a nivel defensivo, hablamos del sistema de juego es el 1-3-5-2. Antes de adentrarnos en esta formación, queremos recalcar que debemos ser ambiciosos como entrenadores y que debemos llegar a la pretemporada con el objetivo claro de qué sistema de juego queremos aplicar en nuestro equipo.

El refuerzo del centro del terreno de juego requiere del retroceso de los atacantes. La mayoría de los equipos son configurados con dos atacantes en la delantera, por eso resulta superfluo el cuarto defensa de la línea defensiva contraria.
En función de equilibrar y hacer más ofensivo el juego, la defensa se reduce a tres elementos: un libero asistido por dos marcadores «parabalones», encargados de vigilar a los atacantes adversos. El centro del campo se refuerza con cinco jugadores. Los laterales apoyan a los dos únicos atacantes en un juego que abarca todo el terreno.
Desde el punto de vista defensivo, el libero protege a los marcadores centrales quienes adoptan un marcaje individual sobre los atacantes contrarios. Los 5 medio campistas practican un marcaje en zona. Siempre se intenta en superar en número en las inmediaciones del balón.

En el aspecto ofensivo es posible desarrollar, a partir de esta numerosa línea compacta del centro del campo, ataque de una gran diversidad en función del lugar de recuperación del balón. Desde que se recupera el balón hay que reaccionar rápidamente para un contraataque un ataque rápido o un ataque Posicional. Escalonando bien las diferentes líneas y practicando una cobertura adecuada, siempre cabe la posibilidad de retrasar el balón para jugar con apoyos.
En el Mundial jugado en México 1986, Argentina (C. Bilardo) coloco ante su portero, un triangulo de defensa central constituido por un libero y dos marcadores, en donde los 2 ex defensas laterales subían a reforzar un centro del campo muy lleno, transformándose en lateral-volante. Así apareció el 3-5-2, sistema cada vez mas utilizado por los equipos de alta competición. En el centro de ese sistema de juego, se ubica un pivote ante el triangulo defensivo y 2 volantes hacia las bandas. La animación de los equipos con el esquema 3-5-2 pone de manifiesto tres puntos importantes:
- La creación de juego en el medio campo
- Fuerte dispositivo defensivo
- Excelente distribución racional del espacio

Ventajas del sistema 1-3-5-2:
- Se puede sorprender al rival con contragolpes o con un juego bien elaborado desde atrás.
- Se obtiene un 80% de solidez defensiva.
- Al tener 5 jugadores en el medio campo se puede tener mayor posibilidad de recuperar el balón sin que el rival llegue a zona de peligro.
- Da mucha amplitud y profundidad a la hora de atacar.
- Garantiza un control del juego en el medio campo.
Desventajas del sistema 1-3-5-2:
- Dificultad a la hora de defender centros del equipo rival.
- Se requieren jugadores específicos.
- Hay un gran desgaste físico en jugadores de medio campo por lo que requiere que los suplentes tengan la misma calidad que los titulares.